Celebran en la UPR panel sobre el efecto multiplicador de los eventos culturales en la economía
- Rafael Tirado-Rivera
- Apr 9
- 3 min read
9 de abril de 2025- La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, fue el escenario del evento: "El impacto transformador de los eventos culturales: El caso de la residencia artística de Bad Bunny". Este evento, llevado a cabo en la Escuela de Derecho, reunió a especialistas y entusiastas de la economía y la cultura en un panel sobre el impacto de eventos musicales, enfocándose en la residencia de Bad Bunny para la segunda mitad del 2025.
Durante el panel, moderado por Lian Molina García, estudiante de Economía, el Dr. Javier Hernández Acosta, Decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón, abordó sobre las artes y la música como motores en el desarrollo del ecosistema cultural, los cuales requieren que los miremos como sectores estratégicos para el país. La Dra. Indira Luciano Montalvo discutió el impacto específico de la residencia artística de Bad Bunny, resaltando su impacto no solo en la economía sino también en la identidad cultural y social.
La investigación presentada por la Dra. Luciano Montalvo demostró un impacto económico significativo sobre el gasto de quienes asistirán a las 30 funciones, con un impacto directo de $27 millones y un impacto indirecto de $26.5 millones, alcanzando un total de $53.5 millones, y generando recaudos del IVU de $3.1 millones, destacando así la notable contribución económica de eventos culturales masivos. A esto se le suma, el impacto de la producción del evento. “El impacto de los eventos artísticos con alto contenido cultural no es tan solo económico, sino también social en el corto, mediano y largo plazo. En la dimensión económica de la residencia artística de Bad Bunny, se puede estimar el efecto en la producción, el empleo e ingresos salariales y fiscales del gasto de la audiencia y de la producción del evento. En la dimensión social, se considera el efecto que tanto el álbum DTMF como la residencia puedan tener en el bienestar de la población, el cambio social provocado por los temas visibilizados, el reconocimiento y el fortalecimiento de la identidad puertorriqueña y del patrimonio cultural, entre otros.” – indicó la Dra. Indira Luciano Montalvo, Catedrática Asociada de la Universidad de Puerto Rico y Presidenta del Comité de Mujeres Economistas de la Asociación de Economistas de Puerto Rico.
La Dra. Siri Rolón del Centro de Economía Creativa, y el grupo Los Pleneros de la Cresta, también compartieron sus perspectivas y experiencias, enriqueciendo la discusión con ejemplos concretos de cómo proyectos creativos pueden fortalecer la comunidad mientras se promueve el desarrollo económico. El evento culminó con una interpretación musical de Los Pleneros de la Cresta.
“Este evento promueve la investigación económica, al tiempo que se fomenta la discusión sobre asuntos económicos cruciales para el país. En esta ocasión, desde la discusión de un fenómeno musical no solamente un éxito en las listas de popularidad, esta residencia artística se convierte en un catalizador de cambio cultural, social y económico. Esto es así, por su impacto en una generación, un país, y en una economía. Ahora, desde una perspectiva económica, podemos mirar este fenómeno musical como un motor de la actividad económica. Un fenómeno económico de estos tiempos.” – expresó la presidenta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico y Catedrática Auxiliar en la Escuela de Negocios de la Universidad del Sagrado Corazón, Dra. Alba Brugueras Fabre.
Este panel fue posible gracias al co-auspicio de la Unidad de Investigaciones Económicas del Departamento de Economía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, el Centro de Economía Creativa, y la Asociación de Economistas de Puerto Rico, quienes destacaron la intersección entre la economía y la cultura como un área vital para el desarrollo económico de Puerto Rico.
IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA RESIDENCIA ARTÍSTICA DE BAD BUNNY
Descarga la presentación aquí:
Comments